Alcaloides hidrosolubles:Acciones farmacológicas:
Ergometrina.
Estimulante de la
musculatura lisa muy sensible el útero grávido: oxitócico,
a-estimulante.
La acción disminuye
notablemente por hidrogenación del doble enlace en 9-10 del ácido lisérgico.
Ergometrinina
es el mismo compuesto pero es el ácido isoliségico el que entra a
formar parte de la molécula. Mucho menos activo.
Alcaloides
liposolubles: Acciones farmacológicas
Acciones complejas.
Agonistas parciales de los receptores a1 y a2.
Agonistas de los receptores de dopamina
Antagonistas
de receptores de serotonina.
La acción dependerá
del tono y concentración de agonistas en un determinado territorio. Al ser
agonistas parciales pueden ejercer acciones duales.
Estimulan la
musculatura lisa (útero, intestino); estimulan la zona quimiorreceptora
provocando el vómito.
Por hidrogenación se
disminuyen las acciones estimulantes de la musculatura lisa
así como la actividad a-estimulante.
Utilización
clínica.
Se
emplean los alcaloides de la serie de la Ergotoxina hidrogenados:
Dihidroergotoxina
que tienen propiedades a1
a2 bloqueantes; agonista parcial de receptores D2 antagonista
de receptores 5-HT1. solos
o asociados a Raubasina o Vincamina para
el tratamiento de la insuficiencia
cerebrovascular de la edad madura: Vértigos, confusión, depresión mental,
arteriosclerosis cerebral. Insuficiencia circulatoria aguda. Trastornos
circulatorios periféricos (varices, úlcera varicosa). Cefaleas
vasculares. Intercrisis de migraña
Dihidroergocristina: Trastornos circulatorios cerebrales: del anciano y en la edad madura (Insuficiencia circulatoria cerebral progresiva. Insuficiencia circulatoria cerebral crónica. Profilaxis y secuelas del ictus cerebral). - Afecciones circulatorias otorrinolaringólogas: vértigos, zumbidos. - Afecciones circulatorias oftálmicas
Contraindicaciones:
Embarazo, hipertensión;
cardiopatía coronaria. Trastornos de la función renal y hepática.