Identificación de setas
Responda a las siguientes preguntas y podrá determinar la familia y/o género al que pertenece una seta, utlizando las claves de determinación del libro de "HONGOS DE ESPAÑA Y DE EUROPA" Ewald Gerhardt, Jordi Vila, Xavie Llimona
- Cuerpo fructífero dividido claramente en sombrero y pie; raramente sésil y, entonces, las partes o caras inferior y superior del sombrero se diferencian claramente.
- Pie central, bien visible.
- Parte inferior del sombrero con láminas radiales.
- Carne frágil, como queso; las láminas, al atacarlas, se fragmentan o dejan fluir látex. Rusulaceas (Russulaceae) pág. 39 a-b (Pág. 746).
- Carne no frágil ni como queso; las láminas, ni se fragmentan ni desprenden látex; el pie se puede escindir a lo largo de fibras longitudinales.
- Láminas libres (no llegan al pie).
- Color de las láminas blanco o blanquecino (persistente); esporada blanca:
- Color de las láminas pronto de rosa a pardo chocolate; esporada de color desde rosa asalmonado hasta pardo:
- Pluteaceas (Pluteaceae) pág. 37 i-j (Pág. 606)
- Agaricaceas (Agaricaceae) (Agaricus) pág. 37 f (Pág. 545)
- Láminas adnatas (adheridas al pie).
- Esporada blanca o blanquecina, láminas generalmente de color claro.
- Láminas de fina a toscamente aserradas
- Poliporaceas (Polyporaceae) con láminas (panus, lentinus) pág. 39 d-e (Pág. 313)
- Láminas con aristas rectas
- Esporada de otro color: Rosa carneo (1b)
- Tricolomataceas (Tricholomataceae) (Lepista) pág. 34 y (Pág. 441)
- Esporada de otro color: Rosa asalmonado (1)
- Esporada de otro color: Diversos tonos pardos
- Esporada de otro color: Pardo negruzco, negro (13, 14)
- Parte inferior del sombrero con pliegues, agujas o tubos.
- Parte inferior con arrugas o pliegues con aspecto de lámina
- Cantarelaceas (Cantharellaceae) pág. 41 b-c (Pág. 320)
- [ver también gomphus clavatus, pág 41 d (Pág. 346)]
- Parte inferior distinta
- Parte inferior con agujas
- Esporada blanca
- Auriscalpiaceas (Auriscalpiaceae) pág. 42 e (Pág. 248)
- Hidnaceas (Hydnaceae) pág. 42 f (Pág. 252)
- Bankeraceas (Bankeraceae) pág. 42 g (Pág. 245)
- Esporada parda
- Teleforaceas (Thelephoraceae) (Sarcodon, hydnellum) pág. 42 j-k (Pág. 246 - 241)
- Parte inferior con tubos
- Hongos de carne blanda; tubos relativamente largos; estrato tubular esponjoso, fácil de arrancar de la carne del sombrero; terrícola.
- Hongos de elásticos y tenaces a leñosos; tubos cortos; estrato de tubos firmemente adheridos a la carne del sombrero, en su mayoría lignícolas.
- Poliporaceas (Polyporaceae) con tubos pág. 39 f (Pág. 313)
- [ver también Coltricia, Onnia, ganoderma pág. 45 d, g (Pág. 254, 265)
- Pie lateral, curvado o ausente.
- Parte inferior del sombrero con láminas o pliegues.
- Cuerpo fructífero de tenaz a leñoso (como los hongos yesqueros)
- Poriales con láminas (schizophyllum) pág. 41 a (Pág. 312)
- Trichaptum, gloeophyllum, trametes, daedalea pág. 44 d-e, i-j (Pág. 299, 284, 293, 282)
- Cuerpo fructífero blando.
- Esporada blanca
- Poliporaceas (Polyporaceae) (pleurotus) pág. 39 c (Pág. 354)
- [ver también lentinus pág. 39 e (Pág. 348)]
- Tricolomataceas (Tricholomataceae) (panellus, hohenbuehelia) pág. 35 i (Pág. 351, 359)
- Fistulinaceas (Fistulinaceae) pág. 45 i (Pág. 269)
- Esporada de ocre a parda
- Crepidotaceas (Crepidotaceae) pág. 38 i (Pág. 700)
- Paxilaceas (Paxillaceae) (Paxillus panuoides) pág. 39 g’ (Pág. 808- 811)
- [con pliegues: ver gomphus clavatus pág. 41 d (Pág. 346)]
- Parte inferior del sombrero con agujas o tubos.
- Parte inferior con agujas
- Parte inferior con tubos
- Poriaceas (Poriaceae) pág. 44 a, c, f-h, 45 a-c (Pág. 260-311)
- Ganodermataceas (Ganodemataceae) pág. 45 d (Pág. 265)
- Himenoquetaceas (Hymenochaetaceae) pág, 45 e-f (Pág. 230)
- [Nota de Domingo Prada: ver Poliporaceas (Polyporaceae) con tubos y pie lateral pág. 39 f (Pág. 313)]
- Cuerpo fructífero de estructura diferente, el sombrero, si aparece, no tiene las partes inferior y superior claramente diferenciadas.
- Consistencia del cuerpo fructífero como de goma flexible, o bien gelatinosa, que se contrae y endurece al secarse y vuelve a hincharse al mojarlo; todos son lignícolas:
- Basidios bispóricos, bifurcados:
- Dacriomicetaceas (Dacryomycetaceae) pág. 46 a-b (Pág. 210)
- Basidios tetrasporicos, divididos transversalmente:
- Auriculariaceas (Auriculariaceae) pág. 46 c (Pág. 198)
- Basidios tetrasporicos, divididos longitudinalmente:
- Tremelaceas (Tremellaceae) pág. 46 d-g (Pág. 200)
- [ver también Auriculariopsis pág. 43 a (Pág. 221) Ascotremella, ascocoryne, Bulgaria, neobulgaria pág. 50 l-n (Pág. 144, 143, 141, 142) Sarcosoma pág. 52 a (Pág. 126)]
- Sin consistencia de goma, ni flexible ni gelatinosa
- Cuerpo fructífero aplicado a la superficie de la madera, en sustratos verticales a veces separados de ella, curvándose hacia fuera hasta formar un principio de sombrero
- Superficie con tubos cortos (poros)
- Poriaceas (Poriaceae) pág. 43 j (Pág. 260 – 311)
- Superficie con agujas, pliegues, protuberancias o totalmente lisa
- Corticiaceas (Corticiaceae) pág. 43 b-g (Pág. 217)
- Estereaceas (Stereaceae) pág. 43 h (Pág. 222 – 227)
- Conioforaceas (Coniophoraceae) pág. 43 i (Pág. 220)
- Himenoquetaceas (Hymenochaetaceae) (Himenochaete) pág. 45 h (Pág. 230)
- [ver también: Thelephora terrestris pág. 42 l’ (Pág. 237)]
- Cuerpo fructífero de forma diferente
- Cuerpo fructífero en forma de porra, de coral o de esponja
- Cuerpo fructífero en forma de porra
- De colorido claro (no negro)
- Parte superior diferenciada, capitiforme
- Parte superior punteada
- Cordicipitáceas (Cordycipitaceae) pág. 50 a (Pág. 178)
- Parte superior no punteada
- Geoglosáceas (Geoglossaceae) (Leotia, Cudonia, Mitrula) pág. 51 f-h (Pág. 146, 161, 151)
- [ver también: Onygena pág. 48 h (Pág. 64)]
- Parte superior no diferenciada ni capitiforme
- Clavariaceas (Clavariaceae) pág. 41 e-g (Pág. 329)
- Clavariadelfaceas (Clavariadelphaceae) pág. 41 h (Pág. 332)
- Con superficie negra
- Superficie punteada por los ostiolos del peritecio, carne blanca internamente
- Xilariaceas (Xylariaceae) pág. 49 j (Pág. 183 – 192)
- Superficie no punteada, a veces con pelos, interiormente negra
- Geoglosaceas (Geoglossaceae) (Trichoglossum, geoglossum) pág. 51 d-e (Pág. 157 – 158)
- Cuerpo fructífero en forma de coral o esponja
- Color claro (blanco, amarillo, ocre, etc)
- Clavulinaceas (clavulinaceae) pág. 42 a (Pág. 326)
- Clavicoronaceas (Clavicoronaceae) pág. 42 b (Pág. 345)
- Ramariáceas (Ramariaceae) pág. 42 c (Pág. 337)
- Forma de esponja de baño: Esparasidáceas (Sparassidaceae) pág. 42 d (Pág. 347)
- Color oscuro (pardo, pardo violáceo)
- Teleforáceas (Thelephoraceae) (Thelephora) pág. 42 l (Pág. 237)
- Cuerpo fructífero de estructura diferente
- Cuerpo fructífero esférico o tuberiforme (o estipitado), abierto en estrella; a menudo deja salir polvo de esporas cuando madura
- Aéreo (epigeo)
- Conservan la forma esférica o tuberiforme hasta la madurez
- Esclerodermatáceas (Sclerodermataceae) pág. 46 k-l (Pág. 876)
- Tulostomataceas (Tulostomataceae) pág. 47 b (Pág. 877)
- Licoperdaceas (Lycoperdaceae) pág. 47 d-h (Pág. 882)
- Los hongos se abren al madurar formando una estrella
- Astreácea (Astraeaceae) pág. 47 a (Pág. 868)
- Micenastráceas (Mycenastraceae) pág. 47 c (Pág. 881)
- Geastráceas (Geastraceae) pág. 48 a-b (Pág. 869)
- [Ver también: Sarcosphaera crassa pág, 52 k (Pág. 81); Sphaerobolus pág. 46 j (Pág. 875)]
- Subterráneo (hipogeo) (semi-subterráneo o semi-hipogeo)
- Rizopogonáceas (Rhizopogonaceae) pág. 48 g (Pág. 898)
- Elafomicetáceas (Elaphomycetaceae) pág. 48 i (Pág. 66)
- Tuberáceas (Tuberaceae) pág. 51 i (Pág. 131)
- [ver los peridios cerrados de las phallales. pág. 48 (Pág. 915)]
- Cuerpo fructífero de forma diferente
- Los hongos se desarrollan a partir de una estructura ovoide (el “huevo del diablo”), y al madurar adoptan rápidamente una forma fálica, de una esfera enrejada o de un pulpo; entonces huelen a carne a descomposición o a excrementos.
- Forma y desarrollo totalmente distintos
- Cuerpo fructífero dividido claramente en sombrero y pie; pie aproximadamente 4 – 20 mm de anchura, a menudo con pliegues longitudinales y superficie furfurácea
- Sombrero disciforme o en forma de silla de montar, lobulado o cerebriforme.
- Helveláceas (Helvellaceae) pág. 53 a-e (Pág. 82)
- [Sombrero acampanado y libre; vease Verpa pág. 53 j (Pág. 98)]
- Sombrero con fosetas albeoliformes fértiles y separadas por costillas prominentes; todo el cuerpo fructífero está hueco.
- Cuerpo fructífero sésil, o con pie poco diferenciado, o con pie delgado (hasta aproximadamente 3 mm de anchura)
- Cuerpo fructífero abierto, sin peritecios, a menudo con aspecto de cúpula invertida (cupuliforme) o de copa (calciformes) (Peziza)
- Especies grandes (aproximadamente de 1 a 20 cm. de diámetro)
- Parte externa desnuda o furfuracea, no pilosa
- Pezizáceas (Pezizaceae) pág. 52 g-k (Pág. 71)
- [Sin olor a cloro: ver Gyromitra pág. 53 c (Pág. 92); Con olor a cloro: ver Disciotis pág. 53 g (Pág. 97); Pulviniforme, en terrenos quemados: ver Rhizina pág. 53 f (Pág. 96)]
- Parte externa con pelos finos o gruesos y rígidos
- Especies pequeñas (generalmente menores de 1 cm.)
- Parte externa pilosa.
- Hialoscifáceas (Hyaloscyphaceae) pág. 50 g (Pág. 162)
- [ver también: Nidulariaceae pág. 46 h-i (Pág. 911)]
- Parte externa sin pelos o no observable (es decir, no está al descubierto)
- Cuerpo fructífero sésil; himenio oblongo, incluido en un estroma negro
- Hipodermatáceas(Hypodermataceae) pág. 50 b-c (Pág. 168)
- Cuerpo fructífero con pie o sin el; disco himenio redondeado, no inmerso en un estroma negro
- Especies de estiércol o lugares muy abonados.
- En otros hábitat
- Crecen sobre los frutos o las infrutescencias ennegrecidas del año anterior o salen de un esclerocio negruzco
- Esclerotiniáceas (Sclerotiniaceae) pág. 51 a-c (Pág. 148)
- Crecen sobre madera, hojas o tallos y el sustrato no se ennegrece.
- Cuerpo fructífero formado por uno o mas peritecios, cerrados, esféricos, pustuliformes o pulviniformes; superficie a menudo punteada por los ostiolos de los peritecios; los de algunos grupos son diminutos.