Setas y Hongos () |
Una de las formas de cómo se pueden definir la comestiblildad o toxicidad de las setas es la siguiente:
COMESTIBLES
Se definen como comestibles las setas que se consumen, no producen daño alguno y tienen un sabor delicioso o muy bueno. Se entiende que la seta siempre ha de estar suficientemente cocinada, pues algunas en crudo o poco cocinadas pueden producir trastornos estomacales o intestinales.
NO COMESTIBLES
Son aquellas setas no adecuadas para consumir por su mal sabor, mal olor, consistencia desagradable, consistencia leñosa, envejecidas, etc. Si se consumen, no provocan trastornos señalados pero son indigestas.
TÓXICAS
Son las setas que provocan trastornos no graves (alucinaciones, diarrea, gastritis, vómitos, taquicardia, etc.). El tratamiento médico proporciona habitualmente resultados positivos y no suele dejar consecuencias.
VENENOSAS
Se pueden definir como aquellas setas que al ser ingeridas provocan trastornos graves, lesiones permanentes e incluso producir la muerte.
Durante la recolección y consumo de setas que se encuentran por el campo y los bosques, se producen gran número de intoxicaciones accidentales. Las intoxicaciones se producen al consumir las setas tóxicas que son confundidas con las otras comestibles. Otras veces, se deben a la ingestión de setas en las que no se han seguido las normas básicas de identificación y por el contrario se siguen falsas creencias todavía muy arraigadas en nuestra población rural.
Si se diese un caso desafortunado en el que se ha comido una seta tóxica y si comienza a presentarse algún síntoma que induzca a pensar que tenemos algún síntoma de intoxicación, bien por trastornos, digestivos, vómitos, mareos, algún tipo de alergia etc., se recomiendan realizar las siguientes pautas.
ES UN FACTOR DE GRAN IMPORTANCIA EL TIEMPO QUE TRANSCURRE DESDE QUE SE COMIERON LAS SETAS Y CUANDO EMPIEZAN A APARECER LOS PRIMEROS SIGNOS DE UNA POSIBLE INTOXICACIÓN O TRASTORNO CORPORAL.
Se tiene la creencia de que pasado un tiempo, si no ha pasado nada, se pueden seguir consumiendo las setas recogidas en un excelente día de recolección y máxime si la cesta está a rebosar y encima son gratis. Esta creencia es absolutamente falsa, por el contrario puede producir todavía intoxicaciones mucho más graves e incluso mortales. De ahí, la importancia de que si no se tiene la absoluta certeza de que la seta recogida es totalmente comestible no es conveniente arriesgarse.
De acuerdo al tiempo que transcurre desde que se comieron las setas y aparecen los primeros trastornos se ha establecido la siguiente clasificación:
Se consideran a las intoxicaciones en que el intervalo desde que se comen las setas a cuando aparecen los primeros trastornos o síntomas de la intoxicación es mayor de 6 horas. Oscilan entre 9 y 15-24 horas. Suelen ser intoxicaciones graves e incluso pueden producir la muerte y se pueden clasificar las siguientes tipologías:
Se consideran a aquellas intoxicaciones en que el intervalo desde que se comen las setas a cuando aparecen los primeros trastornos o síntomas de la intoxicación es menor de 6 horas, oscilando entre los 30 minutos y las 3-5 horas. Suelen ser intoxicaciones leves y se pueden clasificar las siguientes tipologías:
La mayoría de las veces se trata de trastornos donde la importancia respecto al grado de gravedad es baja. Habitualmente aparecen cuadros de gastroenteritis, nauseas, vómitos y a veces diarreas. En otros casos, los problemas son debidos a la ingesta de setas sicotrópicas que causan disfunciones en el sistema nervioso y provocan alucinaciones o estado de seudo embriaguez. Otro amplio grupo de intoxicaciones de deben a alergias al comer determinadas setas, intoxicaciones por acumulaciones de metales pesados, plaguicidas herbicidas o absorción de isótopos radiactivos en las propias setas, que si bien no se han dado en la zona sur europea, por el descontrol de la venta de estas setas en los propios mercados pueden proceder de zonas próximas a Ucrania (Chernóbil) donde como es bien sabido se dieron fugas y escapes radiactivos notables dejando amplias zonas contaminadas por la radiación.
Adicionalmente a estas tipologías de intoxicación perfectamente definidas, se dan otros tipos, cada uno con unos síntomas muy específicos. Se recogen algunos de los más habituales:
De forma resumida se dan los principales síndromes que pueden presentarse, sin entrar en evaluaciones o diagnósticos que son más indicados para los médicos. No obstante al final de este capítulo se proporciona información relacionada con algunas páginas web donde se puede profundizar en mayor grado sobre la toxicología de las setas.
Periodo tiempo en aparición de síntomas |
Tipo de Síndrome |
Setas |
Aparición de los síntomas |
Tipos de Síntomas |
Corto (Inferior a 6 horas) |
Síndrome lividiano o gastroentérico |
Omphalotus (O. olearius), Russula, Lactarius Entoloma (E.lividum), Scleroderma |
0,5 a 5 horas |
vómitos, diarreas, dolores abdomen gastritis |
Síndrome micoatropínico o panteriano (Intoxicación neurológica) |
Amanita (A.muscaria, A.pantherina) |
0,5 a 2 horas |
trastornos neuropsíquicos delirios y alucinaciones peligro de muerte |
|
Síndrome nitritoide o pseudoantabus |
Coprinus (C. atramentarius C.micaceus) Clitocybe (C. clavipes) |
0,5 a 1 horas (2-3 días) |
enrojecimiento cutáneo, náuseas, palpitaciones oleadas de calor, arritmias e hipotensión |
|
Síndrome alucinógeno |
Panaeolus Psilocibe Conocybe Pluteus Stropharia |
0,5 a 1 horas |
problemas de visión depresión, pánico euforia pérdida de equilibrio convulsiones |
|
Síndrome micocolinérgico (sudoriano) |
Inocybe (I.patoullardii, I.fastigiata) Clitocybes blancos (C.dealbata y C.rivulosa) |
0,5 a 2 horas |
exceso en sudoración, salivación, lagrimeo hipotensión |
|
Largo (superior a 6 horas) |
Síndrome giromítriano o hidrazínico |
Gyromitra (esculenta, gigas, infula, etc.) Helvellas Sarcosphaera eximia |
6 a 9 horas |
1ª fase. trastornos intestinales severos 2ª fase. Daños en hígado y riñones trastornos neuropsíquicos peligro de muerte |
Síndrome orellánico o cortinárico |
Cortinarius (C. orellanus, C. speciosissimus, etc.) Amanita proxima |
3 a 17 días |
1ª fase. trastornos intestinales severos 2ª fase. Insuficiencia renal aguda Sin tratamiento, transplante de riñón o diálisis permanente |
|
Síndrome faloidiano o ciclopéptico |
Amanita (phalloides, virosa, verna, etc.) Galerina (G.marginata, etc.) Lepiotas pequeñas (L.brunneo incarnata, L.helveola, etc.) |
7 a 24 horas |
cefaleas, calambres, vertigo, trastornos intestinales severos daños en hígado y riñones, trastornos neuropsíquicos fallos multifuncionales, muerte irreversible |
Además de los síndromes basados en el periodo de tiempo en el que empiezan a aparecer los primeros síntomas de intoxicación se dan otros síntomas más o menos graves y que se muestran de forma resumida a continuación.
Setas |
Síntomas |
||
Reacciones de intolerancia |
recolección ejemplares en malas condiciones |
Agáricus sp. |
vomitos, alergia cutánea |
cocinado insuficiente rechazo |
Lepista (L.nebularis, L.nuda) Suillus sp. Macrolepiota rhacodes Armillarelea melea Leucopaxillus |
dolores abdominales aerofagia diarreas |
|
Reacciones de tipo alérgico |
trastornos intestinales |
Pleurotus ostreatus Suillus sp. |
alergia cutánea |
dermatitis alérgica |
Agáricus sp. Suillus sp. |
hipersensibilidad por consumo |
|
alergias respiratorias |
contacto, proximidad, inhalación de esporas |
||
Toxicidad por contaminación ambiental |
metales pesados (Pb, Hg y Cd) |
Agáricus flavescentes |
gravedad variable |
plaguicidas, insecticidas, etc. |
problemas gastrointestinales |
||
isótopos radiactivos. |
gravedad variable |
||
Hemólisis por setas |
consumo crudas o poco cocinadas. |
Amanita (A. rubescens, A.vaginata) Boletus (B.erythropus) Lepista (L.nebularis) Morchella, Helvella Peziza Sarcosphaera Morchella Mitrophora |
problemas gastrointestinales hemólisis orinas oscuras |
Síndrome cerebeloso por colmenillas |
consumo crudas o poco cocinadas. |
Morchellas |
mareos, temblores, e inestabilidad |
Síndrome paxilínico |
consumo crudas o poco cocinadas (1-4 horas). |
Paxilus involutus. |
hemólisis masivas, hemoglobinuria dolor lumbar, hipotensión, oligoanuria |
Rabdomiolisis |
consumo reiterado considerado como peligroso |
Tricholoma equestre |
disfunciones musculares |
Páginas donde se recogen diferentes tipologías relacionadas con intoxicaciones y síndromes sobre setas.